
Temática general: Lectura: la literatura para niños y jóvenes. Problemáticas y tendencias actuales.
Objetivo: Construir un espacio de reflexión e intercambio para la actualización de los mediadores en la problemática de la promoción de la lectura
Destinatarios: Docentes de todas las áreas, bibliotecarios, promotores culturales e interesados en la temática (Se privilegia, en general, como destinatarios a docentes de Primaria y estudiantes de carreras de formación docente)
CRONOGRAMA
-Inicio: segundo semestre 2024 (agosto, septiembre, octubre)
-Día: segundo sábado de cada mes (una charla- taller por mes)
-Los interesados podrán inscribirse en una, en dos o en las tres
-Duración de cada charla - taller: 3 horas reloj (de 9 a 12)
-Modalidad: híbrida (presencial y virtual)
-Lugar: Córdoba 951 - Of. 04. Rosario (Santa Fe)
-INSCRIPCIÓN: tiempodesaberfundacion@gmail.com
-Contacto para INFO: 341 3704106
COSTOS
3 Charlas - taller: $38.000-
2 Charlas - taller: $ 26.000-
1 Charla - taller: $ 15.000-
Medio de pagos: Transferencia a CBU 2850794340094933340878 / Alias: SOTANA.MORADA.CLAVEL - Cuenta Banco Macro: Edit Isabel Orpianesi
CONTENIDOS - La literatura para niños y jóvenes
1) EFEMÉRIDES: Literatura y memoria (10 de agosto, de 9 a 12) - Coord. B. Actis
Contenidos:
Selección de textos literarios orientados a niños y jóvenes, y propuestas de obras y autores a partir de estos ejes: Las efemérides en la escuela. Los “cruces” entre lo literario y lo histórico. Lecturas en contexto. Interpretación y actividades.
2) Diálogo entre libros: ¿QUÉ LEEMOS EN LA ESCUELA? (14 de septiembre, de 9 a 12) - Coord. B. Actis
Contenidos:
Los criterios de selección de textos para el Plan Lector: la ampliación del canon literario escolar a través de la incorporación de literatura infantil y juvenil de temáticas y estéticas diversas. La literatura de tradición oral. Los recorridos lectores. Interpretación, ejemplos y propuestas.
3) TEXTO VERBAL E ILUSTRACIÓN: Libro - álbum y nuevos modos de narrar (19 de octubre, de 9 a 12) – Coord. B. Actis
Contenidos:
Nuevos modos de narrar por medio de palabras e imágenes. Diálogo entre texto verbal e ilustración y diseño en el libro - álbum. Búsquedas formales y temáticas innovadoras. Interpretación, ejemplos y propuestas.